Los días 1 y 2 de octubre de 2025, los socios del proyecto AI4FLOOD se reunieron en las instalaciones de la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), en Urrugne, para celebrar dos intensas jornadas de trabajo dedicadas a consolidar los avances técnicos de la Acción 4 y preparar su integración en los futuros sistemas operativos de alerta y gestión de inundaciones.
El encuentro reunió a los equipos de TESICNOR, CAPB, Sixense, Cerema, Nair Center y Predict Services, en un ambiente de colaboración que permitió reforzar la coordinación entre socios y definir una visión común sobre la evolución del proyecto.
Avances técnicos y coordinación de modelos
Durante la primera jornada, los socios presentaron el estado de desarrollo de sus distintos modelos —hidrológicos, hidráulicos y de inteligencia artificial—, poniendo de relieve la complementariedad entre ellos y los progresos logrados desde el inicio de la Acción 4. Se mostraron ejemplos de estimación de precipitaciones a partir de radar (QPE), predicción de caudales mediante redes neuronales (LSTM) y simulaciones hidráulicas detalladas en las cuencas piloto.
Estos intercambios sirvieron para construir un primer esquema conjunto de la cadena de cálculo, que resume cómo los distintos módulos del proyecto se conectan entre sí desde la lluvia hasta la predicción del nivel del agua.

De la modelización a la aplicación operativa
La segunda jornada se centró en afinar ese esquema y en vincular los desarrollos técnicos con los planes, herramientas y demostradores previstos en la Acción 5. Se abordaron temas clave como la integración de datos observados y previsionales, la regionalización de las lluvias, la evaluación cruzada entre modelos franceses y españoles, y la definición de una arquitectura técnica común para el procesamiento de datos.
También se presentó el uso de drones como apoyo para la cartografía antes y después de los eventos de inundación, destacando su potencial para generar información 2D y 3D de alta precisión.
Consolidación del plan de acción
Las jornadas concluyeron con la consolidación de un plan de acción compartido que marca la hoja de ruta de los próximos meses. Este plan contempla la evaluación de los modelos con datos observados, el desarrollo del demostrador común, la implementación de la cadena técnica completa y la integración de los resultados en los sistemas de alerta y prevención.

Un paso más en la cooperación transfronteriza
El encuentro en Urrugne, Pirineos Atlánticos, reafirmó la dinámica de cooperación franco-española en torno a la gestión del riesgo de inundaciones. Los progresos técnicos alcanzados y el trabajo coordinado entre socios consolidan la transición del proyecto hacia su fase operativa, acercando cada vez más la inteligencia artificial a la predicción y la gestión real de las crecidas.
09/10/2025